ciberseguridad

trends

educational

Los 10 ciberataques más comunes de 2025 y cómo combatirlos

Los 10 ciberataques más comunes de 2025 y cómo combatirlos

jueves, 2 de octubre de 2025

Si hay algo constante en el mundo de la ciberseguridad es el cambio. Los atacantes evolucionan, y con ellos, sus métodos. Mirar al futuro no es ciencia ficción, es pura estrategia de defensa. Como experto que sigue de cerca esta carrera armamentística digital, puedo asegurar que 2025 trae consigo amenazas conocidas, pero también versiones más sofisticadas y algunas nuevas que ya están cocinándose.


Aquí, mi visión sobre los 10 ciberataques más comunes que preveo para 2025 y, lo más importante, cómo podemos blindarnos.


1. Phishing e Ingeniería Social de Nueva Generación: Olvídate del email mal escrito. En 2025, el phishing será hiper-personalizado, usando IA para generar textos y voces convincentes, y explotando deepfakes para videollamadas falsas que imiten a directivos.

Prevención: Formación continua y realista para empleados, con simulaciones avanzadas. Implementación de MFA robusto y verificación de identidad por canales alternativos.



2. Ransomware 3.0 (Doble y Triple Extorsión con Enfoque en IoT y OT): Ya no solo cifrarán tus datos, sino que amenazarán con publicarlos o venderlos, y atacarán dispositivos IoT/OT (domótica industrial, infraestructuras críticas) con más frecuencia.

Prevención: Copias de seguridad inmutables, segmentación de red estricta, planes de respuesta a incidentes detallados y auditorías de seguridad en dispositivos IoT/OT.



3. Ataques a la Cadena de Suministro de Software (Supply Chain Attacks): Los atacantes seguirán buscando vulnerabilidades en el software de terceros o en los procesos de CI/CD para inyectar código malicioso antes de que llegue a tu infraestructura.

Prevención: Monitorización constante de dependencias, auditorías de seguridad a proveedores, y asegurar el ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC).



4. Vulnerabilidades de Zero-Day Explotadas por IA: La IA permitirá a los atacantes encontrar y explotar vulnerabilidades desconocidas (zero-day) mucho más rápido que hoy, haciendo que la ventana de parcheo sea crítica.

Prevención: Soluciones EDR/XDR basadas en IA para detección de anomalías, programas de bug bounty y monitoreo activo de amenazas.



5. Ataques a APIs y Contenedores: Con la arquitectura de microservicios en auge, las APIs y los entornos de contenedores (Docker, Kubernetes) serán un vector de ataque principal.

Prevención: Seguridad "API-first", autenticación robusta, validación de esquemas y escaneo de vulnerabilidades en imágenes de contenedores.



6. Ataques a Sistemas de Identidad y Acceso (IAM): El robo de credenciales privilegiadas seguirá siendo la joya de la corona para los atacantes.

Prevención: Principio de mínimo privilegio, gestión de accesos privilegiados (PAM), MFA adaptativo y monitoreo de comportamiento de usuarios (UEBA).



7. Ataques Cuánticos (Post-Quantum Cryptography): Aunque aún incipientes, la amenaza de que los ordenadores cuánticos rompan el cifrado actual empezará a ser una preocupación tangible.

Prevención: Empezar a investigar y planificar la transición a algoritmos criptográficos resistentes a la computación cuántica (PQC).



8. Cripto-jacking en la Nube: El uso no autorizado de recursos en la nube para minar criptomonedas seguirá siendo un problema, afectando el rendimiento y disparando costes.

Prevención: Monitorización granular de recursos en la nube, gestión de la configuración segura de la nube (CSPM) y detección de comportamientos anómalos.



9. Desinformación y Manipulación (Deepfakes y Fake News para Ciberataques): Aunque no es un ataque directo, la creación de deepfakes para desacreditar personas o empresas, o fake news para manipular mercados o justificar ataques, será más sofisticada.

Prevención: Monitoreo de reputación digital, verificación de fuentes y educación sobre la alfabetización mediática.



10. Ataques a la IA (Adversarial AI): Manipular los datos de entrenamiento de un modelo de IA o sus entradas para obtener resultados maliciosos o evadir la detección.

Prevención: Validar la integridad de los datos de entrenamiento, implementar defensas contra ataques adversarios y monitorear la salida de los modelos de IA.



El futuro de la ciberseguridad exige una defensa proactiva y adaptable. No podemos prever cada movimiento de los atacantes, pero podemos construir una infraestructura y una cultura que sean resilientes y estén preparadas para lo inesperado. La inversión en formación, tecnología avanzada y una mentalidad de "cero confianza" será tu mejor escudo en 2025.

¿Puedo ayudarte?

¿Puedo ayudarte?

¿Puedo ayudarte?

¿Puedo ayudarte?

Descubre como juntos, podemos alcanzar nuestro potencial de desarrollo

Descubre como juntos, podemos alcanzar nuestro potencial de desarrollo

Descubre como juntos, podemos alcanzar nuestro potencial de desarrollo

Descubre como juntos, podemos alcanzar nuestro potencial de desarrollo